top of page
Sinopsis Volumen I:
 Si bien Antonio Gramsci fue uno de los autores más citados del siglo XX y su influencia en las ciencias sociales y políticas todavía persiste, muchos de los artículos aparecidos en los primeros años de militancia socialista en periódicos como IL Grido del Popolo y el Avanti! aún no han sido traducidos al español. Las Crónicas de Turín recogen justamente estos artículos. Se trata de una obra históricamente clave, pues puede ser concebida como el testimonio de una época en la que Italia transita el camino de la neutralidad a la beligerancia. En ese contexto histórico, el joven socialista expresa su mirada crítica sobre el proteccionismo, denuncia los intentos del catolicismo de acercarse al socialismo, se enfrenta a Tasca por su defensa de la "neutralidad absoluta" y asume un rol activo en la manifestación obrera del 9 de junio de 1914, durante la famosa "semana roja". Los artículos seleccionados corresponden al período 1914-1917 y se incluye, además, uno de los primeros escritos del pensador sardo, "Oprimidos y opresores", que data de 1910. Con esta selección se intenta dar cuenta de los intereses del joven Gramsci y se busca delimitar el horizonte teórico y práctico que ofició como punto de partida de las problemáticas que años más tarde ocuparán al autor de los Quaderni del carcere.
 
 Sinopsis Volumen II:
 Editorial Gorla se complace en presentar el segundo volumen de los Escritos de juventud de Gramsci con la edición de La ciudad futura (1917-1918), basada en el original italiano: La città futura (1917-1918), a cargo de Sergio Caprioglio, Roma, Einaudi, 1982.
 En 2014 iniciamos un esperanzado proyecto, consistente en ofrecerle al lector de habla hispana la posibilidad de acercarse a los textos de juventud del pensador sardo previos a la aparición de L'Ordine Nuovo. Con este propósito, se editó Crónicas de Turín y, próximamente, se presentará Il Nostro Marx. Las reflexiones de Gramsci del período pre-ordinovista están condicionadas por la Primera Guerra Mundial y el desarrollo del movimiento socialista italiano.
 En los artículos traducidos puede apreciarse la vena socialista del periodista que busca comprender los hechos de Turín a partir de la línea de análisis abierta por la Revolución Rusa, en el contexto del único Partido Socialista europeo que alineaba con los bolcheviques. Años más tarde, Gramsci comprobará el fracaso del Partido Socialista para constituirse en vocero de la clase obrera turinesa. A pesar de ello, no abandonará la lucha sino que la intensificará formando parte del Partido Comunista Italiano en la década de 1920 y utilizando la escritura como medio de resistencia al fascismo en la época de elaboración de los Quaderni del carcere.
 
 
 Sinopsis Volumen III:
 Con la publicación de "Il nostro Marx" concluye la edición de los "Escritos de juventud" de Antonio Gramsci, basada en la edición de Sergio Caprioglio. Esta última permitió conocer artículos o fragmentos de escritos de Gramsci que habían permanecido desconocidos debido a la censura. Los mismos fueron recuperados por Caprioglio en el Archivo de Estado de Torino. Hemos querido ofrecer una selección que permitiera al lector de habla hispana acceder a esta producción anterior a los escritos de "L'Ordine Nuovo". "Crónicas de Turín", "La Ciudad futura" e "Il nostro Marx" recogen las publicaciones realizadas por el escritor, periodista y militante sardo en la prensa socialista italiana del periodo de 1914-1918. Hemos incorporado además algunos artículos de los primeros meses de 1919 con el objeto de poder apreciar la posición de Gramsci respecto al presidente Wilson y la Sociedad de las Naciones.
 
 La selección realizada intenta ofrecer un aporte a los estudios gramscianos, pues permite descubrir tanto las problemáticas que Gramsci tiene en mente antes de la redacción de los "Quaderni del carcere" como las posiciones políticas e ideológicas que defiende a partir del análisis de dos tópicos que determinan el horizonte político de la Europa de la primera mitad del siglo XX, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.
 
 A su vez, la intertextualidad de los artículos permite abordar el tema de la presencia de la prensa en la construcción de una estrategia comunicacional para abordar los fenómenos históricos y políticos. Gramsci tiene plena conciencia del rol ideológico que cumple la prensa y realiza un aporte teórico para analizarlo. Este aporte no es independiente de la praxis, y en este sentido, los escritos del período socialista pueden comprenderse bajo la luz de la disputa contra la pretendida universalidad del sistema capitalista a través de la búsqueda de organización de la clase obrera.

Trilogía de Gramsci. Edición especial 3 tomos

SKU: 978-987-1444-46-5
₡35,900.00Precio
Cantidad
Solo 2 disponible(s)
  • Gramsci, A.
  • Gorla

Zorro Lector 2023 por DUO

bottom of page