top of page

Muestra cómo en la dilatada obra lukácsiana el trabajo tiene un lugar central pero, sobre todo, destaca el hilo conductor que, pese a autocríticas de su autor y críticas de discípulos y adversarios, existe entre la primera gran obra del Lukács marxista (Historia y conciencia de clase) y la culminación de sus trabajos filosóficos (Ontología del ser social).

 

Introduccion

Capitulo 1. El trabajo en la Ontologia

La teleologia del trabajo

Ontologia e historicidad del trabajo

Capitulo 2. El trabajo entre la etica y la politica Trabajo y democracia Etica y trabajo Capitulo 3. Trabajo y arte Trabajo y poiesis Arte y humanidad La critica a la division capitalista del trabajo Trabajo y obra

Capitulo 4. La herencia historico-filosofica de la categoria de trabajo: El joven Hegel

El trabajo en El joven Hegel

Trabajo y alienacion en la Fenomenologia del espiritu Arbeit y Telos Teleologia e historia Complejo de complejos

Capitulo 5. La Fenomenologia del trabajo: Historia y conciencia de clase De la Ontologia del ser social a Historia y conciencia de clase

El fenomeno de la reificacion La critica de la filosofia burguesa

La superacion de la reificacion La alienacion en la Ontologia Bibliografia

Trabajo, individuo, historia

SKU: 978-987-21194-5-4
₡17,890.00Precio
Cantidad
Solo 2 disponible(s)
  • Infranca, Antonino
  • Herramienta

Zorro Lector 2023 por DUO

bottom of page