Tallar los conceptos de las ciencias sociales es un arte, dice Renato Ortiz en el hermoso texto que da titulo a todo el volumen. ""No necesariamente en el sentido artistico de la palabra, sino en cuanto artesania, un hacer, como decia Wright Mills. No pueden ser producidos en serie, segun la vieja ortodoxia fordista; es necesario tomarlos, uno a uno, en su idiosincrasia, en su integridad."" La reflexion sobre ese trabajo intelectual especifico de las ciencias sociales crea el hilo que liga entre si a los ensayos de este libro. Estas disciplinas nunca tuvieron el monopolio de la explicacion de los fenomenos sociales y su derecho para hablar con una autoridad propia acerca de ellos puede ser siempre cuestionada. Solo diferenciandose del discurso del sentido comun -desfamiliarizando lo que es familiar- pueden producir conocimiento y para hacerlo forjan un lenguaje. El lenguaje de las ciencias sociales es como el de la taquigrafia, menos extenso, mas abstracto que el lenguaje corriente, pero ese codigo conceptual mas simple es, al mismo tiempo, el que permite revelar mas detalles en el mapa del mundo. Ahora bien, ese hacer artesanal, para el que Ortiz tiene tambien la metafora domestica de la costura se indaga y se dilucida en estos textos a traves de diferentes viajes: exploracion de la Escuela de Frankfurt, de la labor fundadora de emile Durkheim, del audaz esfuerzo teorico de Pierre Bourdieu.
Taquigrafiando lo social
Siglo XXI Editores México Renato Ortiz (