top of page

La teoría denominada «poscolonial» es cada vez más influyente no sólo en los debates académicos, también lo es en medios políticos y sociales. Sin embargo, sus presuposiciones nunca habían sido cuestionadas. Apoyándose principalmente en los trabajos de los teóricos de los estudios subalternos, Vivek Chibber ataca de manera radical los argumentos fundacionales de esta teoría y sus derivas esencialistas; y lo hace en nombre de la tradición crítica surgida de la Ilustración y de un marxismo que algunos quisieran caricaturizar encerrándolo en una imaginaria ortodoxia.
Desde su publicación original, La teoría poscolonial y el espectro del capital ha concitado los elogios más encendidos y las críticas más contrapuestas, y ha tenido la virtud de suscitar uno de los debates internacionales más relevantes y fructíferos de lo que llevamos de siglo.

«El libro que todos estábamos esperando, una ráfaga de aire fresco que aventa el rancio aroma de un establishment académico falsamente radical.»

--Slavoj Žižek

«En este análisis agudo y minucioso, Vivek Chibber acierta a demostrar que las “categorías universalizadoras heredadas de la Ilustración” salen indemnes de las críticas formuladas por los teóricos poscoloniales. Demuestra además que –irónicamente tal vez– los estudios subalternos infravaloran, en gran medida, el papel desempeñado por los agentes subalternos en las transformaciones que estas teorías atribuyen a la burguesía europea.»

— Noam Chomsky

«Vivek Chibber ha escrito una contundente crítica de la teoría poscolonial representada por la escuela de estudios subalternos. Un brillantísimo despliegue que no puede sino sacudir nuestro panorama intelectual y político.»

— Robert Brenner

La teoría poscolonial y el espectro del capital

SKU: 978-84-460-5032-2
₡31,890.00Precio
Solo 1 disponible(s)
  • Vivek Chibber

  • AKAL

Zorro Lector 2023 por DUO

bottom of page