Más que presentar los ensayos que forman este valioso y oportuno libro deseo subrayar algunos puntos fundamentales que nuestra época poco informada en lo fundamental tiende a ver sólo a la luz de lo sucedido posteriormente en la victoriosa Unión Soviética o teniendo en cuenta los actuales datos demográficos, culturales, económicos y las técnicas de información. No me referiré por consiguiente a los importantes ensayos que integran esta obra los cuales hablan por sí mismos y, en su pluralidad, salvo en algunos detalles, presentan una poderosa y unitaria versión coral. Recordemos: Rusia, coloso de pies de barro, con su zarismo, la Corte corrupta y despótica en la que reinara Rasputin hasta 1916 y el despotismo asiático de la dinastia de los Romanov, aparecia ante un mundo occidental conquistado por los ideales de la Revolución Francesa como una supervivencia del anacrónico absolutismo monárquico que ésta había combatido y los bolsheviks (o ala bolchevique de la Socialdemocracia rusa) eran escasamente conocidos fuera de los reducidos ámbitos de las direcciones socialistas. La Revolución rusa de febrero fue por eso celebrada jubilosamente por socialistas, liberales y demócratas por igual mientras que la de octubre, para un mundo informado por las agencias Reuters (británica) y Havas (francesa) en guerra con Alemania, fue presentada como una maniobra del Kaiser contra los aliados. Sólo más tarde los trabajadores de todo el mundo empezaron a reconocerse en lo que hacían y decían los revolucionarios rusos dirigidos por Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) y Lev Davidovich Bronstein (Trotsky). [del prólogo de Guillermo Almeyra] Índice: Prólogo, por Guillermo Almeyra La Revolución rusa. Pasado y presente Las mismas disyuntivas que en 1917, por Claudio Katz A 100 años de la Revolución rusa, por Olmedo Beluche La burocratización Revolución rusa y sociedad de transición. Lenin y Trotsky frente a la burocracia y a Stalin, por Eric Toussaint (traducción de Alberto Nadal) La sombra de la Bastilla en el largo siglo XIX, por Daniel Omar de Lucia III. La Revolución rusa en Argentina Ante el “ardiente e impetuoso soplo”. La Argentina y los inicios de la Revolución rusa, por Hernán Camarero La Revolución rusa y el arte La vanguardia rusa, arte en la Revolución y revolución en el arte, por Silvio Schachter Cine y Revolución, por Héctor Freire Georg Lúckács y la Revolución rusa Dos notas sobre la Revolución rusa, por Antonio Infranca (traducción de Pedro Flammia; revisión de Mario Hernández) Antonio Gramsci y la Revolución rusa Dos notas sobre la Revolución rusa, por Antonio Gramsci VII. Lenin y el Che El Che Guevara frente a Lenin y la Revolución bolchevique, por Néstor KohanFuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/home/senas-y-resenas/1601-la-revolucion-rusa-cien-anos-despues
La revolución rusa cien años después
SKU: 978-987-3937-07-1
₡18,690.00Precio
Solo 2 disponible(s)
- Hernández, Mario (Compilador)
- Herramienta