top of page
Gilles Deleuze no se adapta a la imagen estándar del filósofo político. No ha escrito sobre Maquiavelo, Hobbes, Locke o Rousseau, y cuando ha escrito sobre filósofos que son considerados como pensadores políticos, tales como Spinoza o Kant, no se ha ocupado de sus escritos políticos. No se ocupa de cuestiones tales como la naturaleza de la justicia, la libertad y la democracia, y mucho menos de los principios de justificación procedimental. Su obra muestra una casi total falta de compromiso con los problemas centrales y las obligaciones normativas del pensamiento político anglo-americano. Los intereses explícitamente políticos no constituyen la parte más grande de su obra y surgieron relativamente tarde en su carrera. Fue coautor, junto con Félix Guattari, de dos libros muy explícitamente políticos: El Anti Edipo (1977) y Mil mesetas (1987). Además, publicó un capítulo de los Dialogues compuesto conjuntamente con Claire Parnet, titulado «Many politics» (Deleuze & Parnet, 1987: 124- 47), un libro sobre Foucault (Deleuze, 1988b), un ensayo sobre temas
foucaultianos titulado «Postscript on control societies» (1995b: 177-82), y varias entrevistas referidas a cuestiones políticas. A pesar de su falta de compromiso con cuestiones de teoría política normativa, Deleuze es un filósofo profundamente político. Su obra en colaboración con Guattari ofrece nuevos conceptos y un nuevo enfoque para pensar filosóficamente acerca de lo político.

DELEUZE Y LO POLITICO

SKU: 978-987-574-561-2
₡16,890.00Precio
Cantidad
Solo 1 disponible(s)
  • PATTON, PAUL
  • Prometeo Libros

Zorro Lector 2023 por DUO

bottom of page