top of page
Modernidad-colonialidad, que también podría leerse en los pueblos de Nuestra América como actualidad-despojo, son categorías intrínsecas a las diferentes dimensiones de la empresa neoliberal vigente en este siglo XXI. El neoliberalismo, con todas sus facetas, es una face relativamente nueva del capitalismo. Sin embargo, la devastación civilizatoria que contiene -y cada vez es más visible en la contemporaneidad- hunde sus raíces en lo que Gandarilla Salgado llama "el suceso de 1492". 
El autor entrega en este libro un estudio del largo camino recorrido desde entonces, proponiendo debatir sobre geopolítica y modernidad, volviendo sobre el pensamiento de Frantz Fanon, de Aníbal Quijano y de Enrique Dussel, entre otros. Intoduce consideraciones sobre el carácter de los Estados destructivos, asi como sobre la destrucción de los Estados-nación que está en curso en el contexto de la "hybrisneoliberal". La partefinal invita a una singular reflexiónsobre el significado de esta avanzada colonizadora en la educación superior.
 
Sobre el autor 
José Gandarilla Salgado
Guerrero, México, 1967. Doctor en Filosofía Política, por la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa (Ciudad de México). Investigador Titular C, Definitivo, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Ha sido profesor en las facultades de Economía, Ciencias Políticas y Sociales y Filosofía y Letras de la UNAM, y profesor invitado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otras. Su obra Asedios a la totalidad. Poder y política en la modernidad, desde un encare de-colonial (Barcelona, Anthropos – ceiich – unam, 2012), obtuvo Mención Honorífica en la 8va edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2012, y obtuvo el Premio Frantz Fanon 2015 al trabajo destacado en pensamiento caribeño (The Frantz Fanon Award for Outstanding Book in Caribbean Thought) de la Asociación Filosófica del Caribe. Sus más recientes libros son Modernidad, crisis y crítica (México, ceiich – unam, 2015) y como coordinador La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad (México, Akal, 2016) y Del monólogo europeo al diálogo inter-filosófico. Ensayos sobre Enrique Dussel y la filosofía de la liberación (México, ceiich – unam, 2018). Fundó y dirigió De Raíz Diversa. Revista especializada en Estudios Latinoamericanos. Es colaborador de la Revista y Editorial Herramienta, donde ha publicado  también Globalización totalidad e historia. Ensayos de interpretación crítica (2003).

Colonialismo neoliberal

SKU: 978-987-1505-60-9
₡20,890.00Precio
Cantidad
Solo 2 disponible(s)
  • Gandarilla Salgado, José Guadalupe
  • Herramienta

Zorro Lector 2023 por DUO

bottom of page